‘Número 4’
Saluda del nuevo consiliario Pedro Enrique Rivera Amorós
Comentarios desactivados en Saluda del nuevo consiliario Pedro Enrique Rivera Amorós
De vuelta a mis orígenes cofrades
Con este saluda quiero presentarme y ofrecerme a todos vosotros mis nuevos hermanos cofrades. Para mi estar otra vez en Murcia, supone volver a mis orígenes cofrades, pues en mi adolescencia pertenecí a dos hermandades murcianas: Nuestro Padre Jesús Nazareno y del Refugio (Silencio). Años más tarde, ya de fraile, funde y acompañe, durante diez años, a tres pequeñísimas Cofradías en la parroquia donde estaba: Cristo de la Buena Muerte, Jesús Nazareno, y Virgen de los Dolores. Luego he vivido tres años en Sevilla, donde era Director Espiritual de la Hermandad de la Divina Pastora de Capuchinos y ahora sigo de hermano, y, además, también soy hermano de las Hermandades de la Sagrada Cena y del Baratillo. Y, últimamente, he estado en Córdoba como Consiliario y hermano de la Hermandad de La Sangre, en nuestro convento de Capuchinos. Por todo ello creo que he vivido lo suficiente como para conocer un poco el mundo cofrade, al que quiero y admiro cada vez más. Han sido muchas las veces que he rezado ante una la Sagrada Imagen; también he llorado viendo en televisión una procesión o un programa de la Semana Santa; y en otras muchas ocasiones me he emocionado observando a personas rezar y llorar ante el Señor o la Virgen.
Mi vida en las Hermandades me ha hecho no esperar milagros, ni pedir imposibles. Me gusta ser positivo y optimista, pero también realista y sincero. Y desde esta realidad buena y a la vez mejorable quiero caminar junto con vosotros, mis hermanos de la Cofradía del Cristo de la Fe, mirando al futuro con ilusión y con muchas ganas de trabajar, intentando entre todos potenciar nuestra Cofradía y que crezca cada vez más, en cantidad y calidad de hermanos. Y para ello quiero recordaros tres cosas: la primera, es que los frailes Capuchinos de España hicimos una opción de potenciar los conventos donde hubieran parroquia y colegio, con el fin de ayudarnos mutuamente y trabajar juntos para mejorar todo aquello que es nuestro y que ya tenemos. En segundo lugar, el artículo 2º de nuestros Estatutos dice: “Es objeto de la Cofradía mantener y acrecentar los lazos de unión y espíritu de convivencia de los integrantes del Colegio San Buenaventura de Murcia: Alumnos, Padres, Personal del Centro, Antiguos Alumnos, Comunidad Capuchina y cualquier persona que se sienta de alguna forma vinculada a esta Comunidad Escolar y Parroquial.” Y, finalmente, en tercer lugar, en Reglamento del Colegio se dice en el art. 69. que entre otras competencias del Equipo de Pastoral están: “Propiciar y Coordinar actividades pastorales y celebraciones conjuntamente entre Colegio y Parroquia”. Por eso, como Director del Colegio, quiero potenciar al máximo la unión y la participación en la vida y actividad de nuestra Cofradía del Cristo de la Fe, realidad muy capuchina, parroquial y colegial, conocida en nuestra ciudad como la “Cofradía de Capuchinos”.
Me ofrezco para estar a vuestro servicio en lo que necesitéis y yo pueda ayudaros. Pero os confieso un defecto, que también dije a mis otras Hermandades: no me gusta insistir, presionar, hacerme pesado, etc. para que se asista a cultos, charlas, encuentros, etc. Yo propongo e invito dos o tres veces, y luego “Paz y Bien”, y a esperar, pues ya no depende de mí. Creo, humildemente, que os puedo ser útil: aprovecharos. Recibid un abrazo fraterno y cofrade, y feliz año 2018.
Fr. Pedro Enrique.
Consiliario de la Hermandad.
Editorial – ConFEsiones 4
Comentarios desactivados en Editorial – ConFEsiones 4
OÍDO A LO QUE SE MANDA
Estimados cofrades de la Fe,
El curso cofrade ha comenzado para muchos con la llegada de la Cuaresma, para otros no empezará hasta que su Hermandad hecha Cofradía sea iluminada por los rayos de sol o por la luz de la noche en la calle, para la mayoría de nazarenos ni empieza ni acaba, simplemente continúa año tras año. El equinoccio de primavera con su explosión de colores, olores y sentimientos variados, nos recuerda que se acerca la Semana Santa, siempre teniendo presente la fecha de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, pero antes, mientras la cuaresma avanza y comienzan a fluir los actos, celebraciones, cultos, manifestaciones tanto internas como externas de nuestras Hermandades y Cofradías, entremezclándose con todos esos preparativos de materiales, enseres, túnicas y montaje de altares de culto para rezos y triduos o quinarios. Tal vez no dejemos el suficiente tiempo para dedicárselo a la preparación de nuestro ser espiritual…
Sería interesante que cada nazareno se pregunte y analice el ¿Cómo? o ¿Qué?, hacemos para motivar y estimular esa preparación de nuestro Espíritu para vivir la Semana de Pasión y Resurrección y poder dar así, preparados en cuerpo y alma testimonio público de Fe y servir de instrumentos de evangelización de la Iglesia. No busques tierras extrañas, busca tu tierra y tu alma, busca tu interior y el prójimo, busca tu Fe y dala a conocer. Dilo a los cuatro vientos, que en tu interior, padece y muere y al final Triunfante Resucita Nuestro Señor. Pero no olvidemos que como Cristianos debemos estar, y más en los tiempos que corren, preparando y motivando nuestro espíritu a cada paso que damos en nuestra vida diaria: perdonando, cayéndonos y levantándonos y resucitando, no solamente durante el curso cofrade, y vuelvo con esto al principio…
Os lo planteo como reflexión.
JORGE GARCÍA ANDRÉS
Cabo de andas del Cristo de la Fe
Resumen de actividades 2017
Comentarios desactivados en Resumen de actividades 2017
Un año más, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe ha organizado o asistido en representación a gran cantidad de actos.
En el mes de febrero tuvo lugar la primera formación cofrade, una charla que fue impartida por el Padre Cayetano y que trataba sobre San Francisco de Asís y la vida franciscana, para conocer un poco más a fondo los orígenes en los que se basa nuestra cofradía.
Los meses de marzo y abril fueron los de mayor actividad para nuestra Cofradía debido a la Pascua y la Semana Santa. Desde el 1 de marzo, con la eucaristía del Miércoles de Ceniza en la Parroquia se fueron sucediendo los actos. El día 3 de marzo se asistió al Vía Crucis que se realizaba en la Catedral y a la representación de los cultos de la Cofradía del Rescate. El 5 de marzo representación en el quinario de la Cofradía de la Sangre, el 10 se asistió al Vía Crucis que organiza el Cabildo Superior de Cofradías de Murcia, el 11 se asistió a los actos de culto de la Cofradía de la Caridad y el 12 a la Misericordia.
Entre medias, tenía lugar el Triduo del Santísimo Cristo de la Fe, nuestra Cofradía, los días 16, 17 y 18 de marzo, con la eucaristía el primer día, seguido del Vía Crucis del segundo día y la eucaristía del tercer día, en el que recibimos la representación de todas las demás cofradías de Murcia.
Tras el Triduo, los días 24, 25, 26 y 31 de marzo se realizaron respectivamente las representaciones en las cofradías del Yacente; Resucitado y Refugio; Amparo y Jesús Nazareno.
El mes de abril continuaba con representaciones, como los días 1, 2, 4 y 7, en los que la Cofradía de la Fe estuvo presente en los actos de culto del Sepulcro (1 de abril), Esperanza y Salud (2 de abril), el Perdón (4 de abril) y Servitas (7 de abril). Entremedias (3 de abril) tuvo lugar la bendición del nuevo trono de Santa María de los Ángeles, acto que contó previamente con una proyección en la Iglesia de cómo se había construido el trono y una presentación por parte del presidente Juan de Dios Rogel y de los artistas que elaboraron del trono.
El 6 de abril se realizó la tradicional cena de cofrades en el Merendero El Calcetín y el 7 por la tarde y el 8 por la mañana se realizaron los preparativos de la procesión del 8 de abril por la tarde. Además, esa mañana tuvo lugar en la Iglesia de la Parroquia de la Convocatoria de la Caridad.
Los actos del mes de abril se cerraban el 10 de abril, donde la Cofradía llevó una representación a la procesión de la Samaritana de Orihuela por su 75 aniversario y el 14 de abril se desfiló en la procesión del Viernes Santo.
Mayo llegaba con la cena del Cabildo Superior de Cofradías, el día 5, en la que se hizo entrega de la distinción al Nazareno de Honor de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe, a don José Miñarro García. El 15 de mayo tenía lugar la segunda formación cofrade, impartida por Ana Cartagena, sobre el Mes de María.
Con el calor de junio tenía lugar, el día 18, la representación de la Cofradía en la procesión del Corpus Christi por las calles de Murcia.
Ya en noviembre, la Cofradía estuvo presente en el III Congreso Internacional de Cofradías y
Hermandades organizado por el Cabildo y la UCAM y en la Magna Procesión. El 18 de noviembre, se realizó una peregrinación a Caravaca Jubilar con la Cofradía del Arrixaca para ganar el Jubileo.
Para finalizar los actos, la Cofradía asistió como todos los años al pregón de la Inmaculada, invitados por la Cofradía del Amparo, donde se depositó un ramo de flores.
Julio Soler. Secretario de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
10 de febrero – 12:00h: Formación Cofrade a cargo del Padre Pedro Enrique
14 de febrero: Miércoles de Ceniza
16 de febrero – 06:30h: Vía Crucis en la Catedral
23 de febrero: Vía Crucis general de Cofradías del Cabildo
1, 2 y 3 de marzo: Triduo
24 de marzo: Procesión
30 de marzo: Representación en la procesión del Viernes Santo
14 de abril: Convivencia en Lorca.
10 o 17 de junio: Representación en la procesión del Corpus Christi
75 Aniversario de la Samaritana
Comentarios desactivados en 75 Aniversario de la Samaritana
En un año tan especial para toda la Familia Samaritana, como ha sido el 2017, donde hemos celebrado el 75º aniversario de nuestra fundación (que tuvo lugar el 10 de marzo de 1.942), fue una alegría inmensa cuando el Presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe de Murcia, D. Juan de Dios Rogel Paya, quien coincide que también es Cofrade y Portaestandarte de La Samaritana, me llamó para indicarme que tenían la intención de venir, un año más, a participar en los actos y en la procesión de Lunes Santo, 10 de abril de 2017.
Para todos los que compartimos con vosotros la procesión del sábado fue una sensación muy especial, ya que acostumbrados al bullicio, a los paracas y a los caramelos característicos de nuestro Lunes Santo, el silencio de vuestro sábado por la tarde y el recorrido por las calles de Murcia, especialmente el paso por el convento, nos hizo vivir la Semana Santa 2014 de forma diferente, y que tuvo su culminación con el Hermanamiento de Ambas Cofradías el 12 de abril.
Todos los años no podemos acompañaros en vuestra procesión, ya que se acumulan los actos en Orihuela esa tarde, pero por acuerdo de la Junta Directiva de hace ya dos años, cada ver que no podamos desfilar, iremos para ver llegar a vuestras Imágenes y poderos ofrecer un pequeño refrigerio (monas del Horno del Obispo, chocolate y agua), que os repongan del duro esfuerzo realizado.
Este año cada vez que me colocaba a la altura de nuestro Trono de la Samaritana y os veía escoltándolo, me embargaba una gran emoción. Los Cofrades ya sabían quienes erais, el público reconocía el Hermanamiento de ambas Cofradía y un sentimiento de gratitud inmensa, me llenaba y me hacía sentir muy emocionado.
La culminación de todo lo anterior, fue al llegar al Santuario de Nuestra Señora de Monserrate y formar en la puerta los Estandartes de ambas Cofradías, junto a nuestro Trono Titular, con las imágenes hacia el público asistente, para despedir a los miembros del Regimiento de Infantería Paracaidista Zaragoza nº 5 de la BRIPAC, con sede en Javalí Nuevo, quienes tradicionalmente pasan por delante del Santuario, recibiendo el calor y agradecimiento de todos los asistentes, incluidos vosotros.
Ya en el interior del templo, nos disteis la gran sorpresa. Juan de Dios me llamó y no sé de dónde, sacó una gran Cruz de San Damián y rodeado de los miembros de nuestra Junta Directiva, nos hizo la entrega como recordatorio por parte de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Fe de Murcia en el 75º Aniversario de la Fundación de la Cofradía de la Samaritana.
Desde estas líneas quiero agradeceros enormemente todos los detalles que tenéis hacia esta, que es vuestra Cofradía de Orihuela.
Francisco José Costa Fraile
Presidente de la Cofradía de “La Samaritana”
La Cofradía de la Samaritana fue fundada el 5 de marzo de 1864 con el nombre de la Asociación del paso del Señor y la Samaritana. Las primeras imágenes fueron obra de Francisco Pérez Figueroa, escultor valenciano y tuvieron un coste de 2800 reales de vellón. A causa de la Guerra Civil Española, desaparecieron la práctica totalidad de los efectos e imágenes. El canónico Lorenzo Torres se encargó de organizar la cofradía con la ayuda de Pascual Sansano que subvencionó las nuevas imágenes y los instrumentos para una banda de cornetas y tambores. Tras años de trabajo, desfila el Domingo de Ramos de 1993 con un nuevo trono llevado por ochenta mujeres. En 1995, comenzó a desfilar junto a su propia banda de cornetas y tambores. En 2003, procesionaron por primera vez con mantillas, siendo al principio un grupo formado por ex-costaleras y familiares de los cofrades.
El autor de las imágenes es José Sánchez Lozano, realizadas en el año 1945 en madera policromada y restauradas en 1997 por el escultor Ramón Cuenca. El grupo lo forman dos imágenes: Jesús sentado y una mujer samaritana de pie. Las vestimentas de las imágenes, de terciopelo con bordados en canutillo de oro y pedrería, fueron realizadas por Francisco Mora en 1988. Aún se conservan los antiguos trajes de 1945 que eran similares en cuanto a material y apariencia. La Samaritana procesiona desde 1997 con el pelo al descubierto. El trono es obra del orfebre Juan Angulo de Lucena. Realizado en madera de pino sueco de color caoba con incrustaciones de metal bañado en plata. Lo rematan cuatro faroles de metal bañado en plata y un pozo de madera. El trono lleva los motivos de las catorce estaciones del viacrucis.
Al Cristo de la Fe
Comentarios desactivados en Al Cristo de la Fe
Sábado de pasión
A las siete de la tarde
Un Cristo quiere asomarse
Y pedir a los murcianos
Que le demuestren su fe
Que Él les viene pregonando,
Pero nos falta valor,
Y lo sigue recordando.
Tiene los ojos abiertos
El costado traspasado
Y tiene la piel dorada
Manos y pies con los clavos
Con su corona de espinas
Y su INRI como escarnio,
Nos va mirando a su paso,
Dice que somos hermanos.
Es el Cristo de la Fe
Y estaba en una parroquia,
Pero tenía que salir
Y recordar su mensaje
Ahora nos falta asumirlo
Y cuando lo acompañemos
Le contemos nuestras dudas,
Seguro tendrá respuesta
A lo que le preguntemos
Santo Cristo de la Fe,
Míranos con compasión
Y cuando a ti recurramos
Que tus ojos verde oscuro
Nos recuerden ese mar
En el que tú predicabas,
Donde fundaste tu iglesia
Con un puñado de hombres
Que dieron ese gran paso
Y que nosotros, más cobardes
No queremos secundarlo.
Nos hace falta tu luz,
Que no hiera tu mirada,
Que no sea cosa de un día,
Que te visitemos más
Que seas nuestro faro y guía
Y cuando te procesionemos,
Lo hagamos con devoción,
Que el silencio que llevamos
Sea para hablar contigo
Y al terminar la jornada
Y te dejemos en tu iglesia
Te podamos recordar
Como al padre de la parábola
Que con los brazos abiertos
Esta esperándonos siempre,
Y sepamos perdonar,
Nos amemos como hermanos
Y te miremos a ti
Que diste hasta tu vida
Para luego resucitar
Y quedarte con ostros,
Que te tuviéramos cerca,
Y te viéramos en los otros.
Bendita vida la tuya
Desde que el Espíritu Santo
Te anunció en la Virgen María,
Y esa Sagrada Familia
Donde solo había paz
Armonía y alegría,
Hasta que diste el paso
De entregarte a los demás.
Danos esperanza y fe
Que nos paremos a verte
Te contemos nuestras penas
Y tú con tu amor eterno
Serás nuestro santo y seña
Y tu mirada bondadosa
Nos anime a dar el paso
Que tú esperas de nosotros.
Santo Cristo de la Fe
Ampáranos con tus brazos.
ANTONIO 21-03-2001
Oración de Nazareno de Honor: José Miñarro García
Comentarios desactivados en Oración de Nazareno de Honor: José Miñarro García
Hermanos Cofrades de la FE,
LA MISERICORDIA DIVINA¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta cubierta de rocío
pasas las noches del invierno oscuras?
¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras.
Cuántas veces el ángel me decía:
«¡Alma, asómate agora a la ventana,
verás con cuánto amor llamar porfía!»
Y cuántas, Hermosura soberana,
«Mañana le abriremos», respondía,
¡para lo mismo responder mañana!
El Papa Francisco anunció la celebración del Año Santo de la Misericordia del 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016.
Hemos contemplado que han sido muchas las acepciones de la palabra misericordia utilizadas durante este tiempo: como compasión por los sufrimientos ajenos, como clemencia ante las faltas de nuestros semejantes, como generosidad caritativa para los necesitados etc. Los cristianos hemos sido constantemente exhortados a ser misericordiosos con los demás, pero me ha parecido que esta virtud cristiana se ha enunciado con mucha frecuencia como simple filantropía, desprovista de la referencia y luz divina, por eso me ha parecido oportuno encabezar mis palabras con el soneto de Lope de Vega que de forma tan simple como didáctica nos explica la esencia de la Misericordia de Dios que es precisamente lo que nos mueve a los cristianos a realizar las obras de misericordia incluso a quienes no la merecen, a ser misericordiosos y caritativos incluso sin justicia y sin verdad….
Lope nos dice que Dios está siempre esperando a que le abramos nuestra alma e imploremos su perdón, pero no siempre sucede. A veces Dios fracasa en su porfía, porque somos libres de perseverar en el error o de abrirle nuestra alma.
El fracaso de Dios se produce unas veces por nuestro gran pecado de la soberbia y es que creemos que no necesitamos a Jesús para conseguir la salvación de nuestra alma y pensamos que es suficiente con realizar buenas obras para conseguir la salvación, pero la mayor parte de las veces el fracaso de Dios se produce porque se nos dice erróneamente que la Misericordia de Dios es tan grande que llegara a nosotros sin el arrepentimiento sincero de nuestras muchas culpas, siempre que hayamos sido buenos en esta vida y hayamos hecho muchas obras buenas .
Hermanos Cofrades, dentro de unos minutos saldremos por las calles de Murcia, elevando sobre nuestros hombros la imagen de Cristo de la Fe, con ello no solo cumplimos con la misión docente de todo cristiano de publicar el Evangelio salvador sino también con la de reconocer nuestra condición de pecadores e implorar la Gracia Inmerecida de Su Misericordia.
José Miñarro García
Nazareno de Honor de 2017